jueves, 30 de agosto de 2012

Preparación Pruebas Saber 9

Los brahmanes y el león
[Cuento. Texto completo]
Anónimo hindú (Panchatantra, Siglo II ac)

En cierto pueblo había cuatro brahmanes que eran amigos. Tres habían alcanzado el confín de cuanto los hombres pueden saber, pero les faltaba cordura. El otro desdeñaba el saber; sólo tenía cordura. Un día se reunieron. ¿De qué sirven las prendas, dijeron, si no viajamos, si no logramos el favor de los reyes, si no ganamos dinero? Ante todo, viajemos.

Pero cuando habían recorrido un trecho, dijo el mayor:
-Uno de nosotros, el cuarto, es un simple, que no tiene más que cordura. Sin el saber, con mera cordura, nadie obtiene el favor de los reyes. Por consiguiente, no compartiremos con él nuestras ganancias. Que se vuelva a su casa.
El segundo dijo:
-Mi inteligente amigo, careces de sabiduría. Vuelve a tu casa.
El tercero dijo:
-Esta no es manera de proceder. Desde chicos hemos jugado juntos. Ven, mi noble amigo. Tú tendrás tu parte en nuestras ganancias.

Siguieron su camino y en un bosque hallaron los huesos de un león. Uno de ellos dijo:
-Buena ocasión para ejercitar nuestros conocimientos. Aquí hay un animal muerto; resucitémoslo.
El primero dijo:
-Sé componer el esqueleto.
El segundo dijo:
-Puedo suministrar la piel, la carne y la sangre.
El tercero dijo:
-Sé darle vida.

El primero compuso el esqueleto, el segundo suministró la piel, la carne y la sangre. El tercero se disponía a infundir la vida, cuando el hombre cuerdo observó:
-Es un león. Si lo resucitan, nos va a matar a todos.
-Eres muy simple -dijo el otro-. No seré yo el que frustre la labor de la sabiduría.
-En tal caso -respondió el hombre cuerdo- aguarda que me suba a este árbol.
Cuando lo hubo hecho, resucitaron al león; éste se levantó y mató a los tres. El hombre cuerdo esperó a que se alejara el león para bajar del árbol y volver a su casa.
FIN


 Cuestionario:

1. Algunos datos aportados por el texto permiten determinar que pertenece a:
           A.  Literatura española medieval
           B.  Literatura griega clásica
           C.  Literatura hindú antigua
           D.  Literatura romana clásica

2. Según el texto, las "prendas" a que aluden los brahamanes son:
          A. sus conocimientos
          B. sus pertenencias
          C. sus experiencias
          D. sus virtudes

3. El texto plantea una relación de oposición entre:
          A. tres brahamanes y su amigo
          B. los brahamanes y el león
          C. la sensatez y el saber
          D. la sabiduria y la fuerza

4. la estructura desarrollada en el texto podría sintetizarse en:
          A. ambición- acuerdo-desacuerdo-prueba-muerte
          B. viaje-deseo compartido-desacuerdo-prueba-tragedia
          C. conocimiento-ambición-viaje-demostración de poder-moraleja
          D. presentación-viaje-prueba de poder-advertencia-desastre

5. al tachasr de "simple" al cuarto de sus compañeros, el brahman quiere significar:
         A. tonto
         B. elemental
         C. ignorante
         D. estúpido

6. al calificar a los protagonistas de brahamanes se alude a su:
         A. lugar de procedencia
         B. su nobleza
         C. su sabiduría
         D. su amistad

7. sobre el carácter del texto se puede afirmar que es:
        A. narrativo y legendario
        B. narrativo y didáctico
        C. dramático y simbólico
        D. Explicativo y popular.

8. También se puede afirmar que el texto presenta una intención:
        A. social
        B. satírica
        C. lúdica
        D. moral

9. ser capaz de "resucitar al león" es un fenómeno que:
        A. explica la ambición de los brahamanes
        B. demuestra que es mejor tener cordura que abusar del saber
        C. prueba que "habían alcanzado el confín de cuanto los hombres pueden saber"
        D. permitía "alcanzar el favor de los reyes y ganar mucho dinero"

10. en la expresión "por consiguiente, no compartiremos con él nuestras ganancias", el conector que la encabeza tiene como función:
        A. enunciar una amenaza
        B. hacer una predicción
        C. inducir una reflexión
        D. preceder una conclusión

Soneto

Poema formado por catorce versos, distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Su rima es constante; en los cuartetos puede ser de dos clases: abrazada (ABBA – ABBA), o bien, alterna o cruzada (ABAB – ABAB); en los tercetos puede presentar dos o tres rimas, distribuidas de forma variable, aunque las más frecuentes han sido las de tipo CDC – DCD y CDE – CDE.

La división estrófica clásica de la lengua española no es para los poetas hispanohablantes la única opción posible; junto a ella se encuentran otras diversas: un octeto y dos tercetos; un octeto y un sexteto; o los catorce versos seguidos.

Ejemplo

El siguiente soneto de Miguel Arteche es de rima consonante abrasada en sus dos cuartetos y sus versos riman CDE-CDE  en los dos tercetos.


COMEDOR RIMA
Huelo todo el pasado en esta casa
Siento toda la ausencia en esta ropa.
Vacío el comedor, bebo en la copa
que un viento asolador muele y arrasa.

Desierto sobre el piso el año caza
mi pie que ya se fue. Que fue. Galopa
el año en el mantel. Sobre la sopa
fría la edad toda la noche traza.

Busco el pasado entero en esta mesa:
las manos que no son y están, el mundo
que estuvo alrededor de este vacío.

Y al levantar de nuevo la cabeza
huelo todo el ayer, y aquí, profundo,
me encuentro a solas con la edad y el frío.
A
B
B
A

A
B
B

A

C
D
E

C
D
E



Mayoritariamente, los versos de un soneto cuentan, en la lengua española, con once sílabas cada uno (endecasílabo) y, alternativamente, de acuerdo a la influencia de tradiciones de otras lenguas y a desarrollos propios del castellano, se pueden encontrar de diversas medidas (octosílabo, alejandrino).


Cada verso de “Comedor”, cuenta con 11 sílabas métricas:
1
3  
5
6
7
8
9
10
11
SÍLABAS
Hue / lo/ to/ do-el/ pa/  sa/ do-en/ es/ ta/ ca/ sa.


 

Death note (Cap. 6-10)










miércoles, 29 de agosto de 2012

Imagen publicitaria (41-45)

41.                                                                                                            42.
















43.                                                                                                 44.

 










45.



Imagenes publicitarias (31-40)

31.                                                                                                  32.












33.                                                                                               34.














35.                                                                                               36. 














37.                                                                                                             38.















39.                                                                                                           40.







Imagenes publicitarias (21-30)

21.                                                                                                                  22.







  





 
23.                                                                                                  24. 













25.                                                                                                   26.











27.                                                                                                      28.  











29.                                                                                                              30.


















Imagenes publicitarias (11-20)


11.                                                                                                                 12.










13.                                                                                                  14.











15.                                                                                                  16. 




          









17.                                                                                                                  18. 

 
          




             






19.                                                                                                 20.  

 





Imagenes publicitarias (1-10)


 1.                                                                                                                     2.  










3.                                                                                                                 4.




5.                                                                           6.


7.                                                                                                     8.




9.                                                                                        10.

    Movimientos Literarios

    mapa conceptual 




    DEATH NOTE (capitulos 1-5)


    martes, 28 de agosto de 2012

    POESÍA - VERSIFICACIÓN - MÉTRICA


    LA POESÍA
    Es la expresión artística de la belleza por medio de la palabra sometida a cierto ritmo y cierta medida. De esta manera, la poesía le da al lenguaje musicalidad, sonoridad y armonía. 

    CLASES DE POESÍA
    1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos
    2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas
    3. Dramática: subjetiva/objetiva; el poeta desaparece detrás de los personajes que representan el drama.
     ESTRUCTURAS FIJAS
    1. Estrofas (stanzas): formadas por versos
    2. Versos: la unidad de versificación; cada verso tiene su ritmo y medida (metro) particular
     
    LA MÉTRICA
    Es la parte de la Preceptiva Literaria que regula la estructura del verso en función de la medida, de la técnica del lenguaje rítmico, y de su conjunto en el poema, siguiendo un sistema denominado Arte Métrica.
    La métrica, como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO.


    POÉTICA
    El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia.

    EL POEMA
    Es, como se deduce de la definición anterior, un contexto lingüístico en el cual el lenguaje, tomado en su conjunto de significante y significado como materia artística, alcanza una nueva dimensión formal, que, en virtud de la intención del poeta, se realiza potenciando los valores expresivos del lenguaje por medio de un ritmo pleno.

    LA ESTROFA
    Es, por consiguiente, el orden inferior al poema y superior al verso, y constituye el período rítmico. Una estrofa sola puede constituir poema por voluntad del poeta, bien sea una original y nueva, bien responda a uno de los distintos tipos que se han fijado a lo largo de la historia de la versificación, y que el poeta tradicionalmente acepta. En la forma de la estrofa influyen los gustos de la época, las influencias procedentes de otros países, su función social, culta o popular, el género literario que constituya el poema, etc. Por otro lado la estrofa es el orden inmediatamente superior al verso. Está formada por dos o más versos enlazados en un conjunto armónico

    EL VERSO
    Es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema.

    • VERSIFICACIÓN:(El estudio del verso)
    • EL ACENTO: se puede clasificar los versos en cuanto a la posición de la última sílaba acentuada. Hay tres clasificaciones principales:
    • VERSO OXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la última del verso: (acento agudo)... amor.
    • VERSO PAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la penúltima del verso: (acento llano o grave)... amante.
    • VERSO PROPAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso: (acento esdrújulo) . . . amadísima.

    CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL ACENTO DE LA ÚLTIMA PALABRA:

    a. verso llano: (=) el verso termina en palabra llana (el acento cae sobre la penúltima sílaba). Las sílabas se cuentan igual a las sílabas gramaticales.
    b. verso agudo: (+1) el verso termina en palabra aguda (el acento cae en la última sílaba) Se le añade una sílaba al número de sílabas gramaticales
    c. verso esdrújulo:(-1) el verso termina en palabra esdrújula (el acento cae en la antepenúltima sílaba) 

    LA RIMA
     Es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Lo importante en la rima es la percepción de una igualdad de timbre: es, por lo tanto, un fenómeno acústico, no gráfico, aunque, como las letras son la representación de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la sensación de esa equivalencia acústica. Hay dos categorías de rima:

    RIMA CONSONANTE:
    Es la reiteración en dos o más versos de todos los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. 
    Ejemplo.
    Fue una clara tarde, triste y soñoliénta A
    tarde de verano. La hiedra asomába B
    al muro del parque, negra y polvoriénta... A
    La fuente sonába B

    RIMA ASONANTE:  
    Es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. 
    Ejemplo.

    Verde que te quiero verde.
    Verde viento. Verdes rámas
    El barco sobre la mar
    y el caballo en la montáña.


    Combinaciones: de las rimas consonantes o asonantes:
    a. Rima abrazada: ABBA
    b. Rima encadenada o cruzada: ABAB
    c. Rima gemela: AA, BB, CC
    d. Rima continua o estrofa monorrima: AAAAAAAAAAAA

    Pausas:
    a. hemistiquios
    b. cesura
    c. pausa estrófica
    d. Pausa versal
    Encabalgamiento: el sentido del verso “cabalga” (continúa) sobre el verso siguiente

    CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS:
    Se llaman “de arte menor” los versos comprendidos entre 2 y 8 sílabas; los de 9 en adelante se llaman “de arte mayor"
    1.Verso heptasílabo: verso de 7 sílabas. Utilizado en
    a.- la lira y la silva: compuestas de versos combinados de 7 y 11 sílabas
    b.-el alejandrino: formado por 2 versos heptasílabos en la misma línea

    2. Verso octosílabo: verso de 8 sílabas. Es el más popular. Utilizado en
    a. romances
    b. corridos mexicanos
    c. la canción

    3. Verso endecasílabo: verso de 11 sílabas. Es el más rico, flexible y armonioso 
    4. Verso alejandrino: verso de 14 sílabas

    Se nombran versos simples a los que tienen hasta 11 sílabas
    Versos compuestos son los que contienen 12 sílabas o más.

     
    LICENCIAS POÉTICAS O MÉTRICAS
    Son las que permiten analizar correctamente un poema, además serán las auxiliares para un buen análisis, por ello es importante saber cuáles son.
     
    Sinalefa: Es la unión de dos sílabas, la última de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente palabra terminada en vocal.
    Ejemplo: Cuando //se es// intolerante se dificulta vivir.
     
    Sinéresis: Es la contracción de dos sílabas en una sola. Se da cuando vocales seguidas en una palabra que normalmente se separa en hiato, se reducen a una sola sílaba.
    Ejemplo: Cuando Ma //ría es//tudia aprende más
     
    Dieresis: Es la pronunciación en sílabas diferentes, de dos vocales que normamente forman diptongo.
    Ejemplo: Como decía mi a// bu// e// la: A dios hay que irle rogando.
     
    Hiato: Es la licencia poética que consiste en separar las sílabas donde normalmente hay sinalefa.
    Ejemplo: Yo //te //a//con//se//jo//en//ca//so//de//que//te//pue//da//ten/tar.